Icono del sitio Horas y Minutos

En vídeo: Jaeger-LeCoultre Master Control Calendar

Aunque no lo parezca, Jaeger-LeCoultre es más que sólo el Reverso. No tienes el sobrenombre de «el relojero de los relojeros» por nada, y sus desarrollos tanto de calibres como de esferas está siempre a la altura de los mejores. Es más, muchas veces los llamados mejores recurren a Jaeger para poder poner en marcha sus propias creaciones. Pero también es obvio que algunas colecciones son más exitosas que otras. Los Master Control fue una colección renacida en 2020, en tiempos del Covid, de los que hice una presentación en vivo en Instagram.

El más completo de ellos, el Master Control Chronograph Calendar, también tuvo su presentación en vídeo. Pero lo cierto es que, salvo la aparición de unas versiones en oro, del color azul y de un brazalete de acero, la colección lleva silente unos tres años. Probablemente eso significa que no tiene el éxito que se esperaba, quizá porque tiene su competencia más directa dentro de casa: los Master Ultra Thin. Los Master Control tienen un aire menos clásico, pero no tanto como para no hacerte dudar entre ellos y los Ultra Thin, que tienen su inspiración en la misma época y son más elegantes y delgados. Por ejemplo: el Master Ultra Thin Date comparte calibre y precio con el Master Control Date, pero es más delgado y la esfera tiene una mejor decoración.

A cambio, los Master Control ofrecen complicaciones que no tienen los Ultra Thin (y viceversa). Una de ellas es el calendario completo, que ahora la casa relanza con una esfera mucho más trabajada: el nuevo Master Control Calendar. Es un gran paso para distinguir los Control de los Ultra Thin, aunque sólo en esta edición limitada.

Recordemos, por si acaso, que un calendario completo (también llamado triple calendario) es el que marca día, fecha y mes, pero necesita ser ajustado cuando los meses son menores de 31 días (incluyendo los años bisiestos). No tan completos como los calendarios perpetuos, pero mucho más baratos.

Jaeger-LeCoultre Triple Date Moonphase 2722 de los años 40

El actual Master Control Date se presenta con las mismas especificaciones que los modelos anteriores: una caja de acero de 40 mm de diámetro y 10,95 mm de altura. Está decorada con acabados pulidos en el bisel y la superficie superior de las asas, que contrastan con los laterales cepillados de la caja. Es en los laterales donde encontramos los pulsadores para la corrección de los datos.

Esta nueva versión mantiene el diseño del calendario de los años 40, pero incluye otra especialidad propia de la marca: una esfera de sectores. Su uso está relacionado más con las necesidades de militares, científicos e ingenieros, ya que los segmentos ofrecen una legibilidad y precisión superiores.

En los últimos años hemos visto un resurgimiento de este tipo de esferas y, en el caso de este Master Control Calendar es todo un acierto, porque se relaciona perfectamente con la idea de precisión que transmite la colección.

Los sectores presentan tonos alternos de gris claro y oscuro, realzados por la decoración granulada de cada segmento. La parte inferior del logotipo de la marca se ha usado como indicador rojo de la fecha, que además da un salto de 90° entre el 15 y el 16 de cada mes para no bloquear la abertura de la fase lunar. Los otros motivos en rojo de la esfera son el día 31 (a las 12 horas) y las dobles puntas en el borde inferior que señalan el salto del indicador de fecha.

La escala de minutos es de un tono más claro y presenta los característicos puntos luminosos a intervalos de 5 minutos. El anillo horario, más ancho y de color gris oscuro, con índices triangulares alargados y numerales arábigos, contrasta con la zona central de color gris claro, que alberga las ventanas del día de la semana y el mes, un indicador de fase lunar y el pequeño segundero a las 6 en punto.

Encima de los índices hay un punto con material luminiscente, al igual que en el centro de las dos manecillas de horas y minutos.

Este Master Control Date está impulsado por el calibre 866AA, un movimiento automático con escape de silicio y una generosa reserva de marcha de 70 horas. El movimiento y el reloj han sido sometidos a pruebas según el sistema de control de 1000 horas. Durante esos 42 días el reloj, ya montado, está sometido a pruebas constantes y repetidas para asegurar su fiabilidad. Eso permite a la marca ofrecer una garantía de hasta 8 años.

El Master Control Calendar viene con una correa intercambiable de piel de becerro negra con doble cierre desplegable. Desafortunadamente es una edición limitada a 500 unidades, con un precio unitario de 16.500 euros.

El reloj ya está disponible en las boutiques de la marca y en los distribuidores autorizados, y hay más información en Jaeger-LeCoultre.com.

Salir de la versión móvil