Buscar

La colección Vacheron Constantin Métiers d’Art “Tribute to The Celestial”

Una nueva muestra de la exquisita maestría de los artesanos de la manufactura

Vacheron Constantin Métiers d'Art Tribute to The Celestial
Vacheron Constantin Métiers d'Art Tribute to The Celestial

.Personalmente considero a Vacheron Constantin como la mejor relojera suiza. Sí, por encima de Patek Philippe y desde luego que por encima de Audemars Piguet (siempre tengo a Jaeger-LeCoultre un escalón por encima de ella). Es una opinión, así que por supuesto es debatible. Pero para mí Vacheron, además de ser una maravillosa creadora de piezas relojeras (como las demás marcas que he nombrado), tiene una elegancia en sus modelos que me parece insuperable.

Una de las colecciones, digamos, marginales de Vacheron son los Métiers d’Art. Digo marginales no porque no se hagan de manera regular (eso le pasa a los Malte, que parecen estar destinado a su extinción). Tampoco porque no se vendan, porque su presencia en el mercado de segunda mano es testimonial, lo que significa que sus dueños los conservan incluso si sus precios de reventa son altos. Me refiero a que Vacheron lanza estos relojes cuando quiere ofrecer algo que de verdad hace honor a los «trabajos artísticos».

Así, en HorasyMinutos hemos visto los Savoirs Enluminés (que son mis favoritos, quizá por mis estudios filológicos); los delicados Florigère y los «Tributo a las grandes civilizaciones», realizados de la mano del Museo del Louvre, del que Vacheron es socio (a ver si aprende El Prado).

Y estos Métiers d’Art “Tribute to The Celestial” son otro gran ejemplo de su creación artísica.

Este Tributo a los Celestiales es, en realidad, una representación de cada uno de los signos zodiacales.

Algunos de los modelos Métiers d'Art Tribute to The Celestial

Las 12 referencias, una por cada signo del zodíaco, comparten la misma base y movimiento, y solo se diferencian por la imagen de la esfera. La caja, fabricada en oro blanco de 18 quilates, tiene un elegante tamaño de 39 mm y una altura de 10,7 mm. Complementando el tema azul de la colección, las cajas están engastadas con 96 zafiros talla baguette (aproximadamente 3,87 quilates) en el bisel, las asas y la corona.

Zafiros engastados del Vacheron Constantin Métiers d'Art Tribute to The Celestial

Engaste de los zafiros en el Vacheron Constantin Métiers d'Art Tribute to The Celestial

Toda la colección se inspira en una edición única creada por el taller Les Cabinotiers de Vacheron Constantin, el Minute Repeater Tourbillon Sky Chart Leo Constellation Jewellery, presentado en Watches and Wonders 2021. Es éste modelo:

Las 12 esferas están fabricadas en oro de 18 quilates 5N. La denominación 5N se refiere a una aleación de oro que tiene una pureza del 99.999%, lo que significa que contiene 99.999% de oro puro y un 0.001% de otros metales. Es una clasificación que indica una alta pureza del oro, superior al oro de 24K (que se considera oro puro pero siempre tiene trazas de impurezas).

Las esferas se presentan con un color azul celeste oscuro y una superficie cepillada con rayos de sol. Cada una de las 12 esferas representan un signo del zodíaco en guilloché hecho a mano.

Guilloché hecho a mano del Vacheron Constantin Métiers d'Art Tribute to The Celestial

El proceso creativo es largo y complejo: Para comenzar, la base de la esfera se marca con los contornos de las constelaciones y los signos del zodíaco. A continuación, se aplica en toda la esfera un acabado efecto «rayos de sol» y se añaden detalles opalinos a los cuatro signos con figuras humanas. El siguiente paso es la decoración estilo guilloché realizada a mano del signo del zodíaco. Solo cuando se termina este paso puede recortarse la abertura para el tourbillon, tras lo cual se aplica el color azul.

Tourbillon del Vacheron Constantin Métiers d'Art Tribute to The Celestial


A continuación, para definir el mapa de cada constelación, la esfera se mecaniza para revelar la base de la esfera de oro en un trazado de líneas finas. Una vez completado este paso, se aplica en toda la esfera un barniz protector. Luego vienen los detalles finales: la impresión por transferencia de las marcas de minutos y segundos y el nombre Vacheron Constantin; la aplicación de los índices de oro blanco y el emblema de la Cruz de Malta de la casa y, por último, el engaste de los diamantes en talla brillante que marcan las estrellas principales de cada constelación.

Detalle de la esfera del Vacheron Constantin Métiers d'Art Tribute to The Celestial

En el interior de la caja de los Vacheron Constantin Métiers d’Art “Tribute to The Celestial” se encuentra un movimiento muy conocido: el calibre 2160. Este movimiento de fabricación propia cuenta con un rotor periférico de oro, lo que permite ver el movimiento y mantener su delgadez, con una altura total de sólo 5,65 mm. El movimiento, que late a una frecuencia de 2,5 Hz, está regulado por un tourbillon de un minuto. Cuenta con un puente de tourbillon pulido a mano y una jaula de tourbillon en forma de cruz de Malta.

El movimiento está acabado a mano y ostenta el sello Poinçon de Genève. Cuenta con puentes biselados a mano y decorados con Côtes de Genève, ruedas con graneado circular y tornillos biselados y pulidos. Todas las piezas están decoradas tanto en la parte visible como en la que queda escondida, como obliga el Punzón de Ginebra. Por último, almacena una reserva de marcha de 80 horas.

Calibre 2160 del Vacheron Constantin Métiers d'Art Tribute to The Celestial

Estos Métiers d’Art «Tribute to The Celestial» se llevan con una correa de piel de cocodrilo azul oscuro y forro de cocodrilo y cierre desplegable de oro blanco con 16 zafiros talla baguette.

Cierre del al correa del Vacheron Constantin Métiers d'Art Tribute to The Celestial

No son ediciones limitadas en número, pero sí en producción. Sólo están disponibles en las boutiques Vacheron Constantin y su precio es a consultar, aunque al parecer es de 240.000 euros, euro arriba euro abajo.

Para más información sobre estas bellezas y los demás relojes de la casa, vacheronconstantin.com.

Vacheron Constantin Métiers d'Art Tribute to The Celestial