Breguet Marine Hora Mundi 5555. Un navegante único
Una edición muy especial del gran reloj marino de Breguet


Aunque no cabe duda de que la colección Marine de Breguet no es la primera en la que pensamos cuando hablamos de la marca, lo cierto es que la manufactura no ha dejado de lanzar versiones desde la última vez que la vimos en esta web, que fue precisamente la versión anterior del Hora Mundi con fotos en vivo.
Así, en 2023 presentó el Breguet Marine Tourbillon 5577, una versión más delgada y con rotor periférico:

En 2024 presentó una nueva versión del Marine Chronograph con brillantes en el bisel y un reloj de dama:

Por último, en 2024, apareció la versión en platino del Breguet Marine Tourbillon Equation Marchante 5887 (cuya versión inicial ya habíamos visto en vivo en 2017).

Como digo, no es en absoluto una colección marginal. En 2025, dentro de los fastos por el 250 aniversario de la casa, aparece este Breguet Hora Mundi en una edición muy especial.

UN POCO DE HISTORIA
Aunque ya la he contado anteriormente, conviene repetir los antecedentes del Breguet Hora Mundi porque, al fin y al cabo, Breguet es historia pura y todo lo que hace la casa tiene que ver con su pasado.
En 1815 el rey Luis XVIII nombró a Abraham-Louis Breguet Relojero de la Marina Real. No era éste un cargo leve, porque significaba crear los preciados cronómetros marinos que hacían posible una navegación segura porque servían para calcular la longitud (necesaria, junto con la latitud, para fijar la singladura). El coste del cronómetro era como del 30% del valor total de la nave. Honrando esa tradición, Breguet tiene una línea de relojes marinos en la que se inscribe este Breguet Marine Hora Mundi 5555.

No es el primer Hora Mundi de la colección, desde luego. A primeros de siglo apareció la referencia 3700 (a la izquierda en la foto), con un esquema clásico y atemporal de reloj de horas mundiales. En 2011 se presentó el Classique ref. 5717 (en el centro), que ya introdujo la gran innovación de Breguet: el salto de ciudad instantáneo del que hablaremos después y que convertía al reloj en un GMT. Un sistema que tuvo una versión más sobria en 2016, con el 5727. Los Breguet Marine Hora Mundi recuperan la complicación y le da la imagen de la actual colección Marine.
Pero lo cierto es que el Breguet Hora Mundi 5555, aunque conserva el diámetro de 43,9 mm y la altura de 13,8 mm y la hermeticidad hasta 100 metros, el reloj parece muy distinto a su antecesor. Para empezar, porque se ha usado el precioso oro Breguet, una aleación creada para el aniversario de la marca y que hizo su aparición en el Breguet Classique Souscription 2025 que vimos en vídeo. Además, gracias a las dos esferas superpuestas, la composición desprende un efecto profundo y redondeado, como un globo terráqueo.

UN NUEVO MAPA
La esfera de oro del Breguet Hora Mundi, decorada con un degradado horizontal que va del azul cielo en el centro al azul marino en la periferia, está adornada con meridianos y paralelos guilloché hechos a mano, lo que crea la ilusión óptica de una Tierra curvada. La perspectiva se inspira en la vista nocturna «Black Marble», presentada por la NASA.

La segunda esfera, elaborada en cristal de zafiro translúcido, se sitúa sobre la base decorada con guilloché. Mediante una técnica de pintura esmaltada en miniatura, los continentes se pintan en el reverso del cristal de zafiro, y sus contornos, al llegar al reborde, se estampan con esmalte Grand Feu para crear volumen. Las nubes también se pintan a mano con esmalte en la parte superior del cristal y se someten al tratamiento Grand Feu.

La tercera etapa consiste en una pintura esmaltada fosforescente en miniatura para iluminar las ciudades por la noche. No debe confundirse con Super-LumiNova, ya que el esmalte fosforescente, pendiente de patente, es exclusivo de Breguet.
Por último, pero no menos importante, los números romanos aplicados en oro azulado cuentan con Super-LumiNova gris claro, a juego con las agujas de las horas y los minutos en forma de manzana de oro Breguet, así como con los marcadores aplicados en el reborde. El indicador de día/noche cuenta con un sol de oro Breguet con acabado rayos de sol y una media luna martillada a mano.

DOS ZONAS HORARIAS INSTANTÁNEAS
La mayoría de los modelos GMT convencionales designan las agujas centrales para indicar la hora local. La hora de referencia puede indicarse mediante una aguja central adicional vinculada a una escala de 24 horas en la esfera o a un bisel giratorio, e incluso con esferas subsidiarias. A primera vista, parecería que al Breguet Marine Hora Mundi 5557 le falta la indicación de la hora de referencia. Hay una ventana de fecha a mediodía, una abertura para los discos de ciudades con 24 ciudades a las 6 horas, e incluso un indicador día/noche en una abertura semicircular a las 4 horas, pero ¿dónde están la aguja GMT adicional y la escala de 24 horas?

El Breguet Hora Mundi es singular por la forma en que informa de las horas de destino y de partida. Sigue confiando en las agujas centrales para la hora local, pero también indican la hora de referencia a petición. Y no son sólo las agujas centrales las que saltan instantáneamente, indicando la hora de referencia o la hora local, sino que la ventana de la fecha y el indicador de día/noche también saltan. Genial y único en el mercado.
Digamos que estoy en Madrid y vuelo a Los Ángeles. Mi reloj está ajustado a la hora local de Madrid (11:10 am) con la fecha correcta y la indicación día/noche. Para determinar la hora de Los Ángeles, saco y giro la corona a las 8 hasta que aparece la leyenda L.Angeles en la ventana de la ciudad. Al presionar el pulsador de las 8, la complicación sola realiza automáticamente todos los cálculos necesarios. Las agujas centrales saltarán instantáneamente a la hora de Los Ángeles (con 9 horas de retraso, es decir, a las 2:10 de la mañana). Si presiono de nuevo el pulsador, vuelvo a la hora de Madrid.

Pero hay más: no sólo las agujas centrales te dan la hora de referencia y la local, sino que el indicador de día/noche te permite saber si es de mañana o de tarde, y la fecha saltará hacia atrás o hacia delante. Naturalmente, las ciudades locales y de referencia pueden cambiarse tantas veces como sea necesario para acompañarle por todo el mundo.
Todo ello es gracias al calibre 77F1, por supuesto de manufactura, con una frecuencia de 4 hercios, un escape de silicio y una decoración a la altura de la artesanía manual que siempre presenta Breguet. Además, el rotor central es del mismo oro que la caja.

El reloj se combina con una correa de piel de cocodrilo azul marino y un cierre triple plegable de oro Breguet; se incluye una correa adicional de caucho en el estuche de piel marroquí roja. El Breguet Hora Mundi 5555 es una edición limitada a 50 piezas numerada individualmente, y se ofrece con la opción de personalizar el disco de ciudades.
Tiene un precio de venta al público de 104.000 euros y hay más información en Breguet.com.
