¿Qué es un reloj GMT y cómo funciona?

Un repaso de la historia y la utilización de los relojes con función GMT

Qué es un reloj GMT

Los relojes GMT presentan una de las complicaciones más útiles (la del segundo huso horario) ya que nuestro mundo actual es realmente global y mucha gente está pendiente de la hora en otro sitio, sea porque se viaja a otras partes del planeta o porque se trabaja con otras partes del planeta.  

UN POCO DE HISTORIA

Pero ¿de dónde viene el término GMT? GMT significa Greenwich Mean Time, es decir, el tiempo promedio medido en el meridiano 0 que es el que está en Greenwich, y que se puede ver en el suelo del observatorio.

Este meridiano no fue el 0 siempre, porque cada país y casi cada localidad tenía su propia hora. Precisamente el Observatorio de Greenwich, en el tejado, está uno de los primeros indicadores públicos de la hora, que funciona desde 1833. Hay un mástil con una bola roja que todos los días a la 1 menos 5 sube y la 1 en punto cae, de manera que los navegantes del Támesis y todo aquel que lo viera podía saber qué hora era y ajustar sus relojes.

Observatorio de Greenwich
El Observatorio de Greenwich con la línea del meridiano sobre el suelo

Pero con el advenimiento de los trenes Gran Bretaña necesitaba una referencia horaria única, y en 1880 se adoptó la hora del observatorio. Tres años después Estados Unidos también la tomó como referencia, y en la conferencia sobre meridianos celebrada en 1884 se declaró como la referencia universal. A partir de ese momento los 24 husos horarios tomaron como referencia el GMT. Hacia el este del meridiano aumenta una hora cada huso horario y hacia la izquierda disminuye una hora.

La aparición de los relojes atómicos trajo una medida más precisa del tiempo y se abandonó el GMT en favor del llamado Tiempo Universal Coordinado o UTC. Ese es el motivo por el que hay relojes con las UTC.  Sin embargo el acrónimo GMT ya había calado y ha permanecido. A efectos de los relojes GMT y UTC denominan la misma función.

Porsche Design 1919 Globetimer UTC
Porsche Design 1919 Globetimer UTC

Pero todo esto es teórico y afecta a la medida del tiempo en general. ¿Qué es, entonces, lo que lleva a la aparición de los relojes GMT?

LOS VUELOS A REACCIÓN Y LOS RELOJES GMT

En 1952, un vuelo directo de la British Overseas Airways Corporation (BOAC) unía Londres y Johannesburgo en 18 horas con un avión de Havilland, inaugurando así la era de los vuelos a reacción. El cambio fue gigantesco, porque a partir de ese momento la gente iba a cambiar de lugar en la tierra en cuestión de horas, no de días. La «Jet Age» fue también el origen de un nuevo tipo social: la «Jet Set», aquellos adinerados que podían pagarse los billetes de los vuelos a reacción.

Rolex-Ref.-6542-GMT-Master
Rolex-Ref.-6542-GMT-Master

La ya extinta línea aérea Pan-Am le pidió a Rolex que desarrollara un reloj que le permitiera a sus pilotos tener la hora de destino y la de origen a la vez, y así nació en 1955 el Rolex Master GMT, que en 1982 tuvo la manecilla horaria con ajuste independiente, haciéndolo así mucho más útil.

Anuncio Rolex GMT Master II

Aunque el primer reloj con segundo huso horario, por lo menos que yo sepa, es el Longines Zulú, aparecido en 1925. Se llamó Zulu porque Z es la letra para Hora Cero (o Zero Hour en inglés) en el alfabeto aeronáutico.

Longines Zulu 1925
Longines Zulu 1925

Y en 1953 Glycine había lanzado el Airman, que todavía se vende hoy en día. Tiene un bisel de 24 horas que se desbloquea y bloquea con una segunda corona. Fue muy popular entre los pilotos militares.

Glycine Airman 1953

Y recordemos que desde mediados de los años 30 Louis Cottier había desarrollado los relojes de hora universal. Primero como relojes de bolsillo e inmediatamente como relojes de pulsera, fundamentalmente de mano de Patek Philippe.

Patek PHilippe 96 HU de Louis Cottier
Patek PHilippe 96 HU de Louis Cottier

Pero, como reloj GMT, ninguno era tan legible como el de Rolex. Ahora nos parece normal, pero en su momento el bisel bicolor fue un auténtico hito en la relojería, porque representa de manera intuitiva el día y la noche en rojo y azul respectivamente -el legendario bisel Pepsi-, lo que permite al usuario determinar al instante si es una hora adecuada para llamar a casa o todavía es de noche.

GMT TRAVELLER

Hay dos tipos de reloj GMT. Los Traveller y los Caller. Los Traveller son los más completos, como ahora veremos, y los Caller los más asequibles.

Vamos a ver cómo funcionan. En primer lugar los Traveller. Y, como homenaje al primer modelo, vamos a verlo en un Longines Spirit Zulu Time, de los que hablé de la versión de 42 mm y también de la versión de 39 mm.

Longines Spirit Zulu Time

La configuración más conocida en estos relojes es la que consta de horas, minutos, segundos y una cuarta manecilla que es con la que vamos a jugar con los usos horarios, además de una ventana de fecha (en este caso a las 6) y un bisel bidireccional que en el caso de este Longines zulú es además cerámico.

¿Cómo se utilizan estos relojes? Lo primero que tenemos que hacer para ponerlo en la hora actual es colocar esta cuarta manecilla en la hora que tenemos en casa en origen. para ello movemos la hora hasta que esté en la hora correcta.

En este caso las diez y cinco pasadas. Después tenemos que colocar la manecilla horaria también a las 10 horas. Para ello sacamos la corona a la primera posición en la que, como vemos, el segundero no se para.  Movemos la manecilla hasta llevarla a su sitio.

Ahora ya tendríamos la hora en correctamente puesta. 

Aguja del GMT del Longines Spirit Zulu Time

¿Qué ocurre cuando viajamos? vamos a suponer que hacemos un vuelo en el que, para cuando llegamos, son las 7 en origen. Pero supongamos que la hora en nuestro destino son sólo las tres de la tarde por la diferencia de huso horario. Entonces repetimos la operación de la manecilla horaria para llevarla a las 3 horas.  Y ya está, ahora tendríamos la hora local donde estamos y además la hora en origen de manera que siempre sabríamos qué hora es. 

Hay que señalar también que la fecha depende la manecilla de horas, porque lo que nos interesa saber es qué día es allá donde estemos. Cuando volvemos a casa lo único que hay que hacer es volver a poner la hora que tenemos en casa moviendo la manecilla horaria. Así es como se usa este tipo de GMT.

En la muñeca: Longines Spirit Zulu Time

Otra configuración que también es habitual es en los relojes que son más de vestir en las que el contador de 24 horas no está en un bisel, sino que está en la propia esfera de esta manera el reloj se convierte en una cosa mucho más más elegante y discreta. El funcionamiento es el mismo, pero sin tener un reloj que abulta tanto como los que tienen el bisel.

Grand Seiko GMT SBGM221G
Grand Seiko GMT SBGM221G

Y hay una tercera versión muy popular, también popularizada por Rolex con su Explorer II. En este caso el bisel de 24 horas es fijo, pero la manecilla de hora se mueve también de manera independiente. Aquí conté su historia.

Otra vista del Rolex Explorer II 226570 2021 de esfera blanca

GMT CALLER

La otra versión es la llamada Caller, en la que lo que se mueve de manera independiente es la cuarta manecilla, no la manecilla horaria.

En este caso, al llevar la corona a la primera posición, tenemos dos opciones: si la giramos en contra de las agujas del reloj lo que hacemos es cambiar la fecha si la movemos hacia adelante lo que hacemos es cambiar la aguja gmt. Como vemos, cuando estamos haciendo eso la manecilla del segundero no para. 

Así queda el Seiko 5 Sports GMT SSK005

Una vez que lo tenemos puesto en hora en casa, vamos a ver qué pasa cuando viajamos.

Vamos a suponer que yo vuelo de Madrid a México que son 11 horas. Empiezo a volar a las 10 y cinco pasadas y el reloj se va a ir moviendo con la hora de casa así hasta que lleguemos a las 11 horas de vuelo. Cuando llego a México en Madrid son las 9:05 pasadas; pero claro esa no es la hora que hay en México porque en México la diferencia horaria es de siete horas. Por tanto tengo que volver siete horas atrás atrás la manecilla de la hora.

Así queda el Seiko 5 Sports GMT SSK001

A continuación tengo que cambiar la hora de GMT para ponerla en la hora de origen. Eso lo hago tirando como decía de de la corona a la primera posición y lo llevo a su hora que son las 9. Ahora ya tengo la hora local en México y la hora en casa.

Seiko 5 Sports GMT negro

Algo común a todos los GMT con bisel independiente es que se puede utilizar para tener tres husos horarios distintos. Como ya tenemos la hora en origen, utilizando los índices interiores (y más aún si también tienen un marcador de 24 horas, como pasa en el Seiko 5), el bisel se puede mover para tener un tercer huso horario, simplemente sabiendo cuál es la diferencia con respecto a la hora de referencia. Eso sí, se pierde la indicación de noche y día en aquellos que la tengan en el bisel, y así que hay que tenerlo en cuenta.

Seiko 5 Sports GMT SSK003

¿Cuál es el problema de los Caller? Pues que es más lioso poner el reloj en hora cuando viajas, y además se para el segundero, por lo que pierdes la exactitud. A cambio, los precios son siempre muy inferiores.

Por último, aunque cada vez están saliendo más movimientos GMT caller, dada la demanda del mercado, el movimiento más habitual es el ETA 2893-2, como el que aparece en el atractivo Bell & Ross BR V2-93:

Bell & Ross BRV2-93 GMT

O su equivalente en Sellita, que es el que se puede ver mi Isotope GMT 0º Terra Maris Limited Edition, una edición limitada inspirada en la ciudad de Cascais en Portugal con una forma peculiar de mostrar la fecha, en el anillo exterior, y el segundo huso horario, en la ventana interior.

Isotope Watches GMT 0º Terra Maris Limited Edition

Y también hay GMT Caller con la misma configuración del Rolex Explorer II. El más asequible vuelve a ser el Seiko 5 en versión Field GMT, que cuestan 490 euros.

Seiko 5 Sports Field GMTSeiko 5 Sports Field GMT

Espero que la información haya sido de interés. En lo histórico y en las posibles dudas que siempre ha generado este tipo de relojes.

Rolex GMT Master II 2018